Certificate N°0000356 

Certification in Ecosystems, Wildlife and Carbon Sinks

 

CERTIFICADO

 Especiales de Certificación

 

Legalidad de los Productos forestales no maderables (legalidad de productos derivados de la fauna silvestre) y Legalidad de la Madera, Certificación y Manejo de la Vicuña y Baby Alpaca, Certificación y manejo de Coatíes para Café Misha y otros (Civeta, Elefantes, Aves), Fauna Silvestre que convive con  Comunidades Nativas y Pueblos Originarios, Certificación y Manejo de Colibriarios y Mariposarios,  Manejo de Zoocoria, Polinización (entomófila, quiropterófila, ornitófila) para Reforestación y Viveros Forestales,  Manejo de Fauna Silvestre (terrestre y acuática)  en Derrames de Hidrocarburos, Impactos Ambientales en Fauna Silvestre, Señalización vial para Fauna Silvestre, Planes de Manejo de Especies de Fauna Silvestre Amenazadas y en Peligro de Extinción, Bioseguridad en el Manejo de Fauna Silvestre, Certificación y Manejo de Aves Guaneras, Certificación del Transporte maritimo, fluvial, terrestre y aéreo de fauna silvestre, Certificación de Procesos de laboratorio libres de Test de Test en Fauna Silvestre,  Certificación de Productos libres de partes de fauna silvestre (marfil, plumas, huesos, dientes, piel) 

Certificación de Carbón Vegetal de Algarrobo Prosopis pallida para Pollerías / Certificación de Peces y Crustáceos (Veda y Sostenibilidad) y Flora Silvestre y Ecosistemas para Gastronomía 

Certificación de la Labor del Turismo y Avistador de Aves

Certificación de la labor del Apicultor (Abejas) y Sericicultor (Gusano de Seda Bombix mori)

Certificación de los Sumideros de Carbono en Bambusales (Guadua sp.), Aguajales (Mauritia flexuosa), Castaña (Bertholletia excelsa), Shiringales (Hevea brasiliensis), otros bosques y demas ecosistemas 

Certificación de Áreas Verdes Municipales para Conservación de Flora y Fauna Silvestre 

Certificación y Regencia en Cetrería y Manejo de Falconiformes 

Certificación del Manejo de Falconiformes en Aeropuertos y Aeródromos

 

 

Licencias y Usos 

La titular otorga licencias de uso de las patentes a los que solicitan la Certificación y a empresas tecnológicas  

Las patentes pueden ser usadas en:

a) Reproducción tecnológica y comercialización

b) Usos para centros pilotos de investigación en zonas de minería, zonas degradadas, agrícolas, industriales, sector hidrocarburos, áreas naturales protegidas y tecnologías de mitigación, prevención y control de impactos ambientales

c) Desarrollarlas como Proyectos de Responsabilidad Social de Empresas

 

 

 

 

Ecosystema Earth EIRL RUC: 20496177399

 

 

 

Patente # C.I.P.8 E02D 17/20 P.I. 

 

Geomanto biológico para regeneración de vegetación rupícola en tajos abiertos y taludes rocosos:  geomanto 100% biodegradable (muy factible de trabajar con las Comunidades y Pueblos originarios) que está diseñado para la regeneración de especies pioneras en la regeneración primaria de ecosistemas degradados (líquenes y musgos), así como zonas donde se ha retirado o perdido la vegetación natural (deforestación, incendios forestales, etc) .   Esta patente fue diseñada en base a una investigación desarrollada en el Tajo Maqui Maqui - Cajamarca Perú. 

 

 

Patente # C.I.P.8 A01H 1/02 M.U. 

 

Dispositivo de polinización ornotófila con flores artificiales: dispositivo que maneja la flora ornitófila y la fauna nectarívora  implicada en la polinización (colibríes, murciélagos, micromamíferos, mariposas, abejas, avispas, dípteros, etc).  Se emplea para la regeneración de la flora silvestre nativa mediante el manejo del pólen, la miel y el síndrome floral, para el incremento de las poblaciones de fauna y de los niveles de producción de semillas y regeneración natural de las especies vegetales y forestales.   Desarrollada en base a estudios con Familia Trochilidae (colibríes).  Es una técnica excelente para zonas de revegetación de cierre final así como manejo de bosques tropicales impactados por la deforestación.  Disponible en Google Patentes

 

Patente # C.I.P.8 E03B 3/30; F16B 15/00; F16B 35/00; F21V 5/02 M.U.

 

Geoestructura reflectante nucleadora de hielo glaciar:  geoestructura que maneja los niveles de reflectancia y absorvancia de la radiación solar, así como la zona de nucleación de los cristales de hielo y espacio suficiente para su expansión y crecimiento.  Es una alternativa en el control y mitigación del derretimiento glaciar y afectación por pérdida de masa de hielo de los ecosistemas glaciares y periglaciares.  Aplica método de recongelamiento de agua de deshielo.  Se desarrollo en base a estudios exploratorios y observación científica en el Huascarán - Cordillera Blanca.. 

Disponible en Google Patentes